euroclima

Co2munitario

Generación de capacidades en organizaciones locales y comunidades indígenas y rurales para el manejo forestal sustentable, a través del cual podrán generar bonos de carbono forestales con el Protocolo de Climate Action Reserve. A su vez, los bonos de carbono forestales serán vendidos a empresas del sector privado para que compensen sus emisiones, y los bonos generan ingresos adicionales para las comunidades, reducen la migración y empoderan a las personas a través de empleos verdes.

El segundo componente del proyecto es el de política pública, ya que se generará 1 estudio sobre el valor de los bosques y los bonos, y otro estudio sobre el estado actual del mercado de emisiones en México y cómo fortalecerlo. Se busca tener incidencia en la política climática de México y especialmente en el mercado de emisiones que está por implementarse. Asimismo, se genera un toolkit legal para organizaciones y comunidades que quieran replicar el proyecto, proporcionando toda la información y los machotes de acuerdos legales que se necesiten.

El proyecto se está haciendo con un fondo internacional de la agencia de desarrollo de Estados Unidos (USAID), fondos del sector privado (BP, Chinoin) y fondos del gobierno mexicano (SEMAEDESO). Asimismo, el Climate Action Reserve está poniendo contribuciones en especie para la implementación del proyecto. Pronatura México es líder de proyecto y lo implementará en colaboración con World Resources Institute México, con organizaciones locales como implementadores en campo: Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), GAIA, SENDAS y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

Objetivos e Indicadores
Crear las capacidades técnicas, institucinales, políticas y financieras necesarias para poder generar ingresos a través de mecanismos de financiamiento para el manejo sustentable forestal.

1. Objetivo: Generación de capacidades en organizaciones locales y comunidades indígenas y rurales. Indicadores: 12 personas por comunidad capacitadas en el Protocolo forestal de Climate Action Reserve, llegando a al menos 240 personas.

2. Objetivo: Conservación de bosques. Indicador: Implementación de mecanismo de financiamiento para la conservación (bonos de carbono) en 202,400 hectáreas en 5 años.

3. Objetivo: Generación de bonos de carbono. Indicador: 941,000 bonos de carbono generados en 5 años.

4. Objetivo: Generación de ingresos en comunidades rurales e indígenas.

Indicadores: Venta de al menos 60% de los bonos generados. Ingresos de $4 millones USD para las comunidades a través de la venta de éstos.

Objetivo: Posicionamiento de bonos de carbono forestales en el sistema de comercio de emisiones mexicano.

Actividades: 2 estudios completados, eventos de discusión y foros con sector privado, sector público y OSCs.


Conoce nuestros programas de: cuida el agua calentamiento global Medio ambiente