La transición hacia una economía baja en carbono (baja en emisiones de gas de efecto invernadero) es crucial para mitigar el cambio climático. El sector privado puede ser un catalizador de cambio a través de la innovación, creatividad y crecimiento planificado; garantizando procesos y operaciones bajas en emisiones de gases de efecto invernadero y orientando el mercado hacia la sostenibilidad y acción climática.
DURANTE 2023, MÁS DE 300 EMPRESAS LOGRARON MEDIR SU HUELLA DE CARBONO A TRAVÉS DE ACELERA CERO
El cambio climático no espera, y nosotros tampoco. Es por eso que Pronatura México, a través del Programa Acelera Cero, acompaña a las organizaciones hacia la acción climática y la reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero, para contribuir y promover un modelo de negocios centrado en la responsabilidad y la sostenibilidad.
MÁS DE 15 AÑOS IMPULSANDO A LAS ORGANIZACIONES A TRANSITAR HACIA ACCIONES DE IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO
Escalando soluciones basadas en proyectos integrales de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Acelera Cero permite realizar un plan personalizado de mitigación con objetivos basados en ciencia, contribuyendo a la conservación de la naturaleza y biodiversidad.
De acuerdo con el Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el Cambio Climático, lo que impacta directamente en la salud, la vida, la comida, al agua, la energía y, por consecuencia, la cadena de valor de las empresas en todos los sectores.
Debido a que es más costoso remediar un desastre natural o enfrentar los resultados negativos de la falta de planeación; Acelera Cero actúa, previene y mitiga las consecuencias climáticas.
A través de:
Beneficios de las estrategias de reducción de emisiones de Pronatura México:
Hay emisiones difíciles de reducir en el corto plazo, por lo que adicional a un plan de reducción, se otorga la posibilidad de contribuir a proyectos forestales, los cuales integran soluciones basadas en la naturaleza a través de la compra de créditos de carbono forestales. Esto, como una herramienta para la descarbonización gradual, priorizando ante todo la reducción de emisiones.
Mediante estos proyectos forestales contribuimos a: